El pasado 16 de noviembre se celebró la V Convención Profesional de Carrocería de Recambios Segorbe y de la mano de Nexa Autocolor, en las instalaciones de Torre la Mina. Este año ha habido un gran número de afluencia y un aumento considerable del género femenino del sector entre los asistentes, como bien apuntó Miguel Ángel Juesas, uno de los gerentes de Recambios Segorbe.
La convención se desarrolló a lo largo de la mañana del sábado, donde se pudo disfrutar de tres ponencias, cierre de la convención, aperitivo y posterior comida.
Los temas tratados en las ponencias fueron de vital interés para el presente y futuro del sector del taller y recambios, tanto por la parte mecánica como la de carrocería.
Natalia Juesas, del departamento comercial de Recambios Segorbe, fue la encargada de presentar la convención y fue dando paso a los diferentes ponentes.
En primer lugar, José Luis Gata (Responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones del Grupo Solera en España) quiso informar de la situación actual y el futuro del taller de carrocería a través de numerosos datos y gráficas, que dejaron entre dicho que el futuro son los vehículos eléctricos, pero no de forma tan inmediata como nos muestran los medios de comunicación.
En la actualidad, el vehículo eléctrico representa en España un 0,1% de los 27 millones de vehículos que hay en circulación y en Europa un 3,5%. Hay muy pocos hogares en España que se puedan permitir un vehículo de estas características, porque influye mucho el poder adquisitivo de los mismos.
Solo el 19% de los hogares podría tener un coche eléctrico, ya que tienen unos ingresos netos mayores de 2.500€, teniendo en cuenta que un vehículo de estas similitudes presenta un precio mínimo de 30.000€, no todos los hogares se lo pueden permitir. En España solo se vende 15% de coches premium.
Por tanto, concluye diciendo que “aún queda mucho para preocuparnos en los talleres y recambios por los coches eléctricos”. Pero es muy importante para el buen funcionamiento del negocio saber cuántos talleres hay en el territorio que quieres operar, donde trabaja Recambios Segorbe hay 4.862 talleres, los cuales con el tiempo algunos desaparecerán por dos motivos: una por la tecnología y la otra por la cuenta de resultados. “O te adaptas o mueres. Es importante adaptarse y formarse en nuevas tecnologías para tener futuro. Y todo ello, pasa por una digitalización del taller”.
¿Sabes quién mueve el mercado de los siniestros y que esperan de los talleres? Es la cuestión que nos trató de contestar Ernesto Zapata (director de Desarrollo de Negocio de PPG Ibérica) en la segunda ponencia.
Apuntó que el 85% de las reparaciones del taller las paga el sector de las aseguradoras, por lo que es un tema que preocupa mucho a los talleres, ya que es importante saber cómo tratar con ellas para llegar a acuerdos donde las condiciones de trabajo sean beneficiosas para ambas partes.
Las aseguradoras que más peso tienen en España son Mapfre, Allianz y Grupo Mutua Madrileña. Y todas ellas, esperan que los talleres les ayuden a asegurar la continuidad de su negocio (cumplir objetivos, reducir gastos y fidelizar clientes).
Además, aconsejó que “hay que ser empresario de tu negocio, no solo quedarse en ser reparador”, un consejo que Ildefonso Jiménez, el tercer ponente también lo comentó.
En la tercera ponencia, se hizo una comparativa de los talleres del siglo XX con los del siglo XXI y fue expuesta por Ildefonso Jiménez, responsable de formación gerencial del Grupo PPG.
En Nexa Autocolor entienden que las claves del éxito del taller pasan por ser un negocio más atractivo, más productivo y rentable.
En el siglo XXI se debe ser “gestor de la empresa y los procesos, reducir el tiempo de estancia media del coche en el taller y tener como objetivo principal la atención al cliente y su fidelización”, según apunta Ildefonso.
Miguel Ángel Juesas, gerente de Recambios Segorbe, llevó a cabo el cierre de la convención y expuso las conclusiones de los principales temas tratados a lo largo de la mañana. Dejando claro que el taller de carrocería tiene futuro, pero él mismo, pasa por una previa formación, digitalización y gestión empresarial del taller. También se trató la importancia de llegar a un buen acuerdo con las aseguradoras y la fidelización de los propietarios de los vehículos como principales clientes de los talleres. Además, agradeció la participación de los ponentes, la colaboración de Nexa Autocolor y la asistencia de todos los invitados.