El filtro de habitáculo del vehículo ha comenzado a tener un gran protagonismo a partir de la crisis sanitaria, ya que surge la necesidad de mantenerlo sin sustancias perjudiciales para la salud. Esta situación puede llegar a suponer una oportunidad para los talleres.
Después de vivir está crisis donde debemos desinfectarnos las manos o los objetos que tocamos, ventilar las estancias y limpiar con mayor precisión las mismas, nos damos cuenta de los virus y baterías a los que estábamos expuesto y sin darnos cuenta. Esto cobra una mayor relevancia cuando se trata de un espacio tan pequeño como es el habitáculo de un coche donde se acumulan virus y baterías de forma más asiduo, ya que no es algo que se suela limpiar muy a menudo.
Esto ha despertado una gran preocupación en los conductores sobre la conveniencia de mantener el aire puro que respiran dentro de un establecimiento o vehículo. Por este motivo, el consumidor prefiere desplazarse con su vehículo propio. El 86% de los consumidores considera ahora al coche como su principal medio de transporte, frente al 58% que lo hacía antes de la pandemia.
Esto plantea una nueva oportunidad para el taller desde ofrecer desinfecciones con biocidas, muy habituales sobre todo en los meses iniciales de la pandemia, instalaciones de purificadores de aire. Hasta los filtros del habitáculo, considerados hasta entonces por muchos ciudadanos como elementos algo accesorios.
DISPOSITIVOS DE PURIFICACIÓN
Han empezado a instalarse dispositivos de purificación de aire en el interior del vehículo, muchos de ellos de servicio público, por lo que hemos comentado anteriormente. El vehículo compartido deja de tener preferencia por el miedo al contagio por la calidad del aire, por ello es una oportunidad el ofrecer la instalación de estos purificadores.
CAMBIO FILTRO HABITÁCULO
Otro elemento que puede ayudar a atraer clientes a las instalaciones del taller es el filtro del habitáculo, un elemento esencial para evitar el acceso de cuerpos extraños al interior del vehículo. Todavía existen muchos conductores que desconocen para qué sirve el filtro del habitáculo y su importancia.
Por ello, podría resultar una oportunidad explicarles desde el taller la importancia que tiene mantener correctamente este elemento para la salud de los ocupantes puede ser una buena manera de aumentar el número de visitas, ahora que la concienciación sobre la calidad del aire en interiores es elevada. De hecho, estos elementos son cruciales para evitar alergias y otros problemas de salud relacionados con la contaminación.
Además, es una situación que se puede realizar también en los vehículos eléctricos e híbridos. De hecho, ante la creciente presencia de estos vehículos en el parque español, Bosch recomienda sustituir el filtro del habitáculo en coches electrificados cada 15.000 km. o, al menos, una vez al año, sobre todo en temporada de alergias.
En definitiva, el interior del vehículo puede alcanzar una mayor relevancia, donde el taller pueda sacar partido para conseguir más ventas, especialmente en los trabajos de mantenimiento más habituales. De hecho, el cambio del filtro del habitáculo es un trabajo que casi nunca viene solo.