Varios fabricantes de vehículos han creado unilateralmente sistemas de ciberseguridad que protegen los vehículos, pero a su vez bloquean el acceso al taller multimarca y le impiden competir con los concesionarios, por tanto, están incumpliendo la normativa.
Esto ha movilizado a las principales Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Taller, Distribuidores y Talleres a nivel europeo, para defender los derechos de la posventa independiente.
El día 4 de agosto el Esquema SERMI fue publicado en el Boletín Oficial de la UE. Hace unos días, estaba en debate en el Parlamento y Consejo Europeo. Esto quiere decir que no ha habido veto.
Pasado 20 días entrará en vigor este acto delegado y hay un periodo de 2 años (hasta el de julio de 2023 para implementarlo).
¿Qué es el SERMI?
Es un procedimiento que nos permitirá acceder a la web del fabricante, la cual contiene la información relacionada con la seguridad del vehículo. Será un Organismo de Evaluación de Conformidad quien apruebe y autorice el acceso. La entidad de acreditación española es el ENAC, dependiente del Ministerio de Industria.
Por tanto, el Sermi es un sistema para acreditar al sector independiente de forma estándar con el acceso a la información técnica más sensible, (en principio relacionada con la seguridad, pero se podría ampliar en el futuro a más información técnica o datos del vehículo).
¿Por qué aparece la ciberseguridad?
La ciberseguridad surge por la necesidad de proteger al coche, a sus ocupantes y los agentes externos, así como los datos que genere el mismo. Cada vez más, el vehículo cuenta con más elementos electrónicos que nos facilitan la conducción y nos aportan un mayor confort y seguridad, pero estos elementos son sensibles a los ataques no deseados.
Para más información puede leer el siguiente artículo:
¿Qué es la ciberseguridad y diagnosis en vehículos protegidos?