Scroll Top

El envejecimiento del parque automovilístico sigue creciendo, una oportunidad para el taller.

envejeces-el-parque

Las ventas de vehículos de ocasión han aumentado si lo comparamos con la venta de vehículos nuevos.  El mercado de coches nuevos se ha debilitado por varios motivos: por el retraso de la entrada en vigor de la reducción temporal del Impuesto de Matriculación, la crisis de componentes y la caída de la confianza del consumidor ante la pandemia. En julio se ha vendido 1,8 de coches de ocasión por cada recién matriculado.

En el conjunto del año, las operaciones con turismos usados acumulan un total de 1.111.533 unidades, un 26,9% más que en 2020, pero todavía un 6% por debajo de 2019.

Por lo que, el consumidor está apostando más por la compra de vehículo de ocasión que nuevos, pero igualmente son cifras inferiores a otros años. Durante el mes de julio del 2021 los coches de ocasión registraron un total de 152.243 unidades, lo que supone un descenso del 23.9% con respecto al mismo mes del año anterior.

En julio del 2020 fue especialmente bueno a causa del aumento de la demanda que había estado en pausa los meses del confinamiento, según Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos.

Analizando las ventas por edades, los datos muestran cómo la crisis de los microchips, que prolonga los periodos de entrega de los modelos nuevos, también ha tenido su impacto.

Así, frente a las caídas generalizadas en todos los tramos de antigüedad, los de segunda mano de entre tres y cinco años sobresalieron con un crecimiento del 10,4% en julio respecto a 2019 y fueron los que menos bajaron con respecto a 2020 (-12,2%). Por esta razón, no es de extrañar que el renting haya sido el canal de venta que menos cayera en julio respecto al pasado año (-11,1%) y el único que aumentara sus ventas frente al último dato prepandemia, disparándolas un 29,5%.

Los usados electrificados se abren paso

Si analizamos el mercado por tipo de combustible, los electrificados se van abriendo paso. En concreto, los diésel cayeron un 25% en julio con respecto al mismo mes del año anterior y se situaron más de un 22% por debajo de las cifras de 2019, si bien siguen representando seis de cada diez operaciones. Los de gasolina, por su parte, se desplomaron un 27% con respecto a julio de 2020.

En cambio, los modelos eléctricos puros crecieron un 106% en julio, hasta alcanzar las 927 unidades, situándose un 203% por encima de cifras prepandemia. Por su parte, los híbridos enchufables de ocasión aumentaron más de un 200% sus ventas, hasta las 1.154 unidades en julio, lo que supone más de un 500% por encima del mismo mes de 2019.

El precio dirige la decisión de compra

La hora de adquirir un coche, se prioriza el precio frente a los años que tenga el vehículo y eso hace aumentar la venta de los coches de más de diez años de antigüedad. Así, las ventas de los coches de segunda mano antiguos crecerán un 12% este año, hasta superar los 1,2 millones, mientras que las de los coches de hasta un año y kilómetro cero caerán por encima del 21%, lo que agrandará aún más la brecha de antigüedad del parque automovilístico, según datos de MSI. Ahora bien, las operaciones entre particulares seguirán siendo las protagonistas indiscutibles del mercado de VO, protagonizando una de cada dos transacciones con vehículo de segunda mano.

Por tanto, el parque sigue envejeciendo

El crecimiento de la venta de vehículo de segunda mano y el retroceso de las ventas de vehículos nuevos tiene un impacto directo en la antigüedad del parque, cuya edad media ronda los 13,2 años tras crecer de golpe un 4% en 2020 , según Faconauto. Es una cifra alejada de las medias de edad de los principales mercados automovilísticos y solo superada por Grecia, que roza ya los 16 años.